En Pabellón Araucanía se dio el vamos al “Taller de Renovación e Innovación al Telar” que permitirá fortalecer el tejido social de nuestra comunidad
Exitosa postulación a iniciativa organizada por el Gobierno Regional y la Corporación Desarrolla Araucanía, que se iniciará el próximo 26 de julio.
Con la participación del gobernador y presidente del directorio de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, se realizó en el hito arquitectónico de la capital regional, la ceremonia de inauguración del “Taller de Renovación e Innovación al Telar”, actividad en que se destacó la iniciativa, basada en la importancia de rescatar oficios e impulsar nuevos profesionales y técnicos para nutrir la industria creativa identitaria de La Araucanía mediante un trabajo coordinado con institutos y universidades de la zona.
Obra que se gestó con la intención de fortalecer el tejido social de nuestra comunidad local, a través del desarrollo de una cultura de encuentro fundada en la colaboración, el respeto y la equidad.
Encuentros que se desarrollarán en el Pabellón Araucanía y que buscan formar a través del tejido, a las 26 mujeres que participarán de esta primera versión piloto y finalizar el taller, con productos elaborados que puedan ser comercializados y así contribuir también, en la inserción laboral en la región de La Araucanía.
Iniciativa que también ha permitido la participación de la Agrupación de Tejedoras Newen Ngürekafe (Fuerza de Tejedoras), que reúne a diversas asociaciones de tejedoras, con el propósito de rescatar y difundir las tradiciones de la artesanía textil, junto con fortalecer la innovación y comercialización de sus tejidos.
Tras la realización de la ceremonia, el gobernador y presidente del directorio de la Corporación Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, destacó la importancia de que se realicen este tipo de iniciativas en la región, que permiten resaltar la cultura mapuche y el trabajo de mujeres campesinas de La Araucanía, “estamos felices de poder potenciar nuestra cultura regional, mostrar que estas son las cosas que se están haciendo en La Araucanía, que son positivas, y que tenemos mujeres talentosas, que hoy día van a estar a cargo de estos talleres como profesoras y también mujeres que se motivaron a aprender. Estamos felices como Corporación Desarrolla Araucanía y Gobierno Regional de potenciar nuestras industrias creativas, donde también están insertas las artesanías y nuestra cultura tradicional”.

Asimismo, la presidenta de la Asociación de Tejedoras Newen Ngürekafe, Anita Paillamil, expresó que “nosotras como mujeres mapuche tenemos de alguna manera, el compromiso con nuestra cultura de seguir transmitiendo nos encanta que este arte no se pierda, es nuestro compromiso con la cultura. Ha sido maravilloso, una jornada muy bonita porque pudimos conocer al alumnado en una ceremonia, donde están autoridades, el gobernador, el dueño de casa y que nos reciban de esta manera, la verdad es que nos hace comprometernos cada vez más, con lo que nosotros sabemos hacer que tiene que ver con este conocimiento cultural que aplicamos en los tejidos”.
El taller se desarrollará en el Pabellón Araucanía en dos módulos, hilado de lana y telar básico. Jornadas en que también aprenderán las técnicas de tejido en el telar mapuche, utilizando como herramienta un witral tamaño pequeño, con el que efectuarán la confección de un marcador de libro en dos versiones, técnica en telar liso y con iconografía mapuche. Junto con entregar las herramientas necesarias para aprender las formas de hilado de lana de oveja en huso tradicional Mapuche.
Además, las 26 integrantes del taller podrán participarán de una demostración de teñido natural, utilizando materias primas naturales para obtener colores amarillos y mostaza y a través del relato de una Nguerekafe, conocerán la iconografía mapuche aplicada en piezas tradicionales, como mantas, trarihue, trarilonco, y pontro.





